MONTEGRANDE Cacao Amazónico, Fino de Origen
Yanapay Andina en alianza estratégica con los agricultores de cacao orgánico, que tienen sus parcelas en las cuencas de los ríos Marañón, Chinchipe y Utcubamba está promocionando la marca, MONTEGRANDE Cacao Amazónico, Fino de Origen.
Se trata de contribuir para que los agricultores de cacao orgánico ubicados en las cuencas de los ríos Marañón, Chinchipe y Utcubamba conviertan a sus las parcelas agrícolas en verdaderos jardines botánicos para lograr desarrollar el turismo agronómico. Además de posesionar el cacao amazónico fino de origen en los más exigentes mercados internacionales.
El Theobroma cacao, que cultivan los agricultores, en las en las cuencas de los ríos Marañón, Chinchipe y Utcubamba, es un producto único en el mundo porque mantiene la misma línea genética del Theobroma cacao arqueológico de 5300 años de antigüedad, descubierto en Palanda en Ecuador y que probablemente también logremos registrar en el contexto de la posible tumba del personaje de la más alta jerarquía religiosa del templo de Montegrande, sepultada en el centro de la arquitectura en forma de espiral.
La arquitectura en forma de espiral descubierta en Montegrande, representa el símbolo más antiguo y universal en la historia de la humanidad; expresa la unión y la reconexión espiritual e intuitiva del hombre con el universo y con Dios. La espiral también está relacionada con el inicio de las siembras, con la concepción, el parto y la prosperidad de una generación sobre la anterior.
Gracias a las investigaciones científicas recientes hoy se conoce que el cacao es un árbol milenario y endémico de la Amazonía y que hace 5300 años había sido domesticado y estaba siendo utilizado en el sitio arqueólogo de Palanda – Ecuador. Sin embargo, la información científica más aceptada que se tenía acerca de esta maravillosa fruta era que hace 3500 años, la cultura precolombina Olmeca (México), había domesticado y utilizado el Theobroma cacao como parte de sus rituales y ceremonias religiosas relacionándolos con la sangre, el poder político, los ancestros y su renacimiento, las mujeres y el inframundo.
La importancia del cacao para las culturas precolombinas mesoamericanas estuvo presente hasta la llegada de los españoles. Las crónicas relatan que el gran gobernador Moctezuma ofreció a Hernán Cortés, una rica bebida elaborada a base de cacao, dejándolo impresionado con su sabor. De esta manera, el cacao fue llevado a España y de allí se distribuyó en todo el planeta. A partir de esta historia, México siempre fue considerado como el centro de origen, domesticación y uso del Theobroma cacao, pero las recientes investigaciones científicas demuestran que el Theobroma cacao mas antiguo del mundo está en Palanda – Ecuador y posiblemente en algún lugar en las cuencas de los ríos Marañón, Chinchipe y Utcubamba